Los "mapas de desastres" ayudarán a obtener información sobre la población afectada y el alcance de los desastres naturales.
Facebook, la red social con casi 2.000 millones de usuarios activos, ha presentado una nueva herramienta que promete ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a actuar de manera eficaz en caso de que ocurra algún desastre natural.
La intención es contribuir a que el agua, los víveres, las medicinas y la ayuda pueda llegar a donde más se necesite sin poner a los voluntarios en peligro. Para ello, el departamento de Investigación de Política Pública de la Facebook ha elaborado los "
mapas del desastre."
De acuerdo con la compañía, Facebook usará datos anónimos de sus usuarios para "ayudar a las organizaciones a cerrar la brecha de información que usualmente enfrentan al intentar responder a los desastres naturales".
Los mapas de desastres están pensados para ofrecer tres tipos de información, posiblemente utilizando la geolocalización de dispositivos móviles de sus usuarios (aunque Facebook no precisó): la densidad y la distribución geográfica de la población en riesgo; el desplazamiento de los usuarios afectados; y, por último, la información generada por el
Safety Check para determinar el alcance del desastre.
Los datos estarán disponibles primero para la UNICEF, la Cruz Roja Internacional y el Programa Mundial de Alimentos.
Facebook ha revelado que pronto abrirán los datos para otras organizaciones y gobiernos siempre y cuando estos "tengan la capacidad de actuar y respetar los estándares de privacidad" de la compañía.
FUENTE: hipertextual
0 Comentarios
Deja tus dudas o recomendaciones por aquí.
Emoji