La plataforma de mensajería Telegram lanzó Telegra.ph, una plataforma
"limpia, simple y eficiente" de publicación de contenidos en la web, que
no requiere registrarse con una cuenta y puede usarse de forma anónima.
En un breve comunicado que aparece al actualizar a la versión 3.14 de
la aplicación -disponible desde ayer-, Telgram informó a sus usuarios:
"Ahora puedes usar telegra.ph para publicar artículos. Es limpia, simple
y eficiente", sin mayor explicación.
Y parece no requerirla, ya que al acceder al sitio (telegra.ph) se ve
una plantilla en blanco con tres campos -"título", "tu nombre" y "tu
historia"-, junto con el botón "Publicar" en el margen superior derecho
de la pantalla.
Después de titular la publicación y agregar el nombre del autor (lo que
es opcional), al presionar la tecla Enter se despliega un pequeño menú
que ofrece la posibilidad de insertar texto, imágenes, videos de YouTube
o de Vimeo, y links de Twitter.
Esta opción no está estructurada, por lo que los distintos elementos
pueden combinarse en cualquier parte del contenido, a elección del
usuario.
Al presionar el botón Publicar, el artículo ya queda online y la URL
-que se establece con el título y la fecha de la publicación- puede
compartirse a través de la plataforma que el autor elija.
Tras ello, el botón Publicar se convierte en Editar, por lo que se le
pueden hacer a la publicación todos los cambios que se quieran.
Al no requerir de una cuenta ni de estar logueado a ninguna plataforma,
los contenidos no quedan listados en un perfil personal ni admiten
comentarios de terceros.
La flamante plataforma es, por su simpleza, similar a otras como
Medium, aunque el hecho de no requerir de una cuenta la hace diferente
en su lógica.
Telegram, centrada en mensajes de chat persona a persona o grupales
-similar a WhatsApp aunque con más funcionalidades- no dio detalles
sobre las razones del flamante lanzamiento.
Para el especialista Mariano Blejman, fundador de Hacks Hackers Buenos
Aires y de la Media Party, se trata de que las economías distribuidas
"están llegando al publishing".
"La disrupción que provocó la llegada de Airbnb y Uber a las economías
urbanas está llegando ahora a la industria de los medios. Las
plataformas de alquiler de casas y autos que no tienen casas ni autos
dominan los mercados. En el negocio editorial está pasando algo
similar", analizó en diálogo con Télam.
"Las compañías de medios que van a dominar los mercados no van a
manejar redactores ni editores, sino se van a concentrar en distribuir
las noticias entre ciudadanos, desplazando a los medios tradicionales
que administraban sus canales de distribución", sostuvo.
La salida de Medium y Telegra.ph "van en esa línea y muchos medios se
están volcando a esas plataformas. En América latina, sin lugar a dudas
Taringa!, con más de 50 millones de usuarios únicos por mes, tiene el
potencial y el tráfico para liderar esa convergencia en un mundo en el
cuál es más difícil contratar programadores que periodistas y cada vez
es más necesario hacer que las historias alcancen sus audiencias"
aseguró.
Telegra.ph "incorpora el anonimato y la velocidad como experiencia de
usuario, aunque será difícil entender en esta etapa temprana su modelo
de monetización", continuó.
Junto con el lanzamiento de Telegra.ph, la versión 3.14 de Telegram
presentó además la función de "Vista Rápida", un botón que abre los
contenidos que se comparten mediante la app de forma instantánea, sin la
necesidad de esperar que transcurra el tiempo de carga.
Esta opción, de momento, está disponible para artículos elaborados vía
Medium.com y notas del sitio especializado en tecnología TechCrunch,
además de Telegra.ph.
Estos lanzamientos continúan con una línea de ampliación de servicios
con la que Telegram va más allá de la simple mensajería: en febrero les
dio a los desarrolladores la posibilidad de incorporar bots -pequeños
programas automatizados que cumplen funciones diversas, desde búsquedas
específicas a clases de idiomas-, y a comienzos de octubre lanzó su
primera tanda de juegos dentro de la app.
Desarrollada y financiada por el joven emprendedor ruso Pavel Durov,
Telegram cuenta con más de 100 millones de usuarios activos mensuales y
cada día se comparten a través de la app 12.000 millones de mensajes,
según datos del sitio especializado VentureBeat.
FUENTE: telam
0 Comentarios
Deja tus dudas o recomendaciones por aquí.
Emoji