Recientemente los expertos de malwarebytes.org, han notificado sobre una nueva estafa por medio de WhatsApp, la cual se transmite mediante la promesa de unos falsos “stickers” o calcomanías. En principio el mensaje parece inofensivo y da la impresión de querer simplemente propagarse como “Spam” que viaja utilizando a través de dicho servicio de mensajería. Pero, a medida que se va explorando el mensaje, comienza a complicarse la situación, ya que dicho engaño no sólo busca que el incauto receptor remita a otras posibles víctimas (5 contactos activos o 3 grupos de amigos) sino que los usuarios procedan a instalar apps con Malware.
¿Cómo funciona la estafa en general?
La estafa comienza con un señuelo que invita a la víctima a dejar su número de contacto a cambio de los “supuestos stickers” (los cuales en algunas aplicaciones de mensajería deben pagarse, así que en este caso suena como a un buen ahorro). Posteriormente, a la presa se le pide responder dar referencia de 5 contactos activos o 3 grupos de amigos, como parte del proceso para acceder a las calcomanías.
Cuando la víctima ya se encuentra a punto de culminar el proceso, recibe una alerta en la cual se le invita a descargar otra aplicación de mensajería y conferencias. Como de costumbre, no es recomendable proceder a bajar este tipo de aplicaciones de dudosa procedencia!.
¿Qué hacer para prevenir este tipo de estafas?
Debido a lo anterior y a la diversidad de estafas que aparecen todos los días, lo mejor es:
- Evitar, en la medida de lo posible, compartir con los contactos o grupos mensajes de spam ya que pueden contener códigos maliciosos,
- No descargar aplicaciones desde sitios diferentes a la tienda oficial del fabricante o desarrollador (App Store, Microsoft Store, Google Play…),
- Ir sólo al sitio del desarrollador y validar las promociones antes de realizar cualquier tipo de procedimiento.
- Usar una solución de Antivirus y/o seguridad.
Dado que últimamente las amenazas de seguridad están propagándose a través de las aplicaciones de mensajería, lo mejor es:
- Configurar cada aplicación de mensajería por separado (WhatsApp, Google Messenger, Facebook Messenger, Line, etc…) para que no procedan a descargar los contenidos multimedia automáticamente,
- Ocultar la notificación de “última vez conectado”,
- Restringir el acceso a la foto de perfil,
- Proceder a desactivar WhatsApp en caso de pérdida o robo de la terminal,
- Usar “el sentido común” y tener cuidado con la información que se va a transmitir mediante las aplicaciones de mensajería.
Finalmente, tal como decían las abuelas: “ante la duda abstente” y, para aclarar todo, es mejor recurrir a su experto de confianza. Adicionalmente, no está demás revisar constantemente la lista detallada de las estafas, tipo phishing que está disponible en sitios como
FUENTE: techcetera
0 Comentarios
Deja tus dudas o recomendaciones por aquí.
Emoji